11 de octubre de 2011

Calidad 1 Indicadores Generalidades de la Cruzada por la Calidad en los Servicios de Salud

El derecho que tienen todo paciente y usuarios de los servicios de salud de contar con una atención de calidad, con calidez y seguridad, debe convertirse en un proceso de acreditación y garantía de calidad certificable en los establecimientos de salud asegurando asi una elavacion de la calidad (Fig 1 )en las unidades medicas

Fig 1: Concepto de calidad  como derecho de todo cliente que solicita y recibe un servicio como los servicios de salud
http://www.monografias.com/trabajos13/genecal/Image588.gif


La Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Innovación y Calidad tiene la misión de conducir, apoyar y reconocer los esfuerzos que se desarrollan en nuestro Sistema Nacional de Salud a favor de la calidad y seguridad de los pacientes.
El compromiso por la mejora continua en la prestación de servicios de salud tiene como referencia la estrategia integral que hemos denominado SICALIDAD y que impulsa diversas acciones y programas desde la perspectiva de la calidad percibida, la calidad técnica – seguridad del paciente y la institucionalización de la calidad. Su objetivo central es generar confianza por parte de los ciudadanos en las organizaciones de salud e impulsar la mejora de la calidad de la atención de la salud, garantizando la seguridad de nuestros pacientes.Por lo que se realizara este trabajo con el fin de conocer los antecedentes a nivel nacional y mundial que presiden esta cruzada como ha impactado al sistema de salud y los objetivos que ambiciona cumplir en un futuro 
 
 
 
CRUZADA POR LA CALIDAD TERMINOS OBJETIVOS Y METAS

  
Una cruzada es una campaña a favor de un fin específico; una serie de esfuerzos encaminados a lograr un objetivo común, a alcanzar un fin elevado.

La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los enfermos y sus familiares, así como brindar en todas las instituciones de salud servicios más efectivos.
Nos proponemos lanzar una Cruzada por la calidad de los servicios, que mejore los aspectos técnicos de la atención, garantice el abasto oportuno de medicamentos, asegure un trato digno a los pacientes y ofrezca mayores oportunidades de realización profesional a médicos, enfermeras y todos aquellos que participan en los procesos de atención a la salud.
La Cruzada incluye procesos permanentes de mejora del desempeño y de transparencia, que permitirán a las instituciones de salud rendir cuentas claras a todos los mexicanos. Colocar a la calidad como un valor fundamental de la cultura organizacional de los servicios de salud, en beneficio de la población, es la meta que nos proponemos alcanzar.
Esta Cruzada surge como respuesta al compromiso de campaña del Presidente Vicente Fox Quesada y constituye una clara expresión de los valores democráticos e incluyentes del nuevo gobierno que, acorde con la demanda de la sociedad, busca ofrecer a la población servicios de la más alta calidad. El servicio y la honestidad en el manejo de los recursos son valores fundamentales que motivan la Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud. Honestidad y vocación de servicio serán la constante de todas y cada una de nuestras acciones.
En materia de salud, el compromiso del gobierno Federal incluye dos grandes acciones concretas. Por un lado, ofrecer un trato digno tanto a los usuarios de los servicios de salud, como a sus familiares y, por otro, mejorar constantemente la calidad técnica de la atención médica.
Fig 2: Logo de la campaña Cruzada por la calidad
en los servicios de salud
http://flic.kr/p/avAs23
Dentro de los servicios de salud, el trato digno que ofrecerá la Cruzada a los usuarios se reflejará en:
  • Respeto a los derechos humanos y a las características individuales de la persona.
  • Información completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida por el paciente o por quienes lo acompañan.
  • Amabilidad por parte de los prestadores de servicio.

La Cruzada permitirá que la atención médica sea efectiva, eficiente, ética y segura. Será efectiva porque logrará alcanzar los resultados esperados por el usuario de los servicios de salud; eficiente porque fomentará el uso óptimo de los recursos de los que se dispone; ética porque se apegará a los valores universales y segura porque ofrecerá un servicio que involucre los menores riesgos posibles.
La visión del sistema es contribuir significativamente a mejorar las condiciones de salud de todos los mexicanos, proporcionar atención integral de alta calidad a la población y protegerla de gastos excesivos provocados por la atención de sus necesidades de salud. (Fig 2 )
En este proceso de cambio, la sonrisa es la imagen que reflejará los logros de nuestra Cruzada, cuya visión contempla que la calidad sea reconocida explícita y fehacientemente como un valor de la cultura organizacional del sistema de salud y que existan evidencias confiables de mejoras sustanciales que sean percibidas con satisfacción por los usuarios, por la población en general y por los prestadores de los servicios.
La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud deberá enfrentar importantes desafíos. Entre los principales retos que habrá de superar se encuentran: 
Fig 3: La calidad en la atencion de los
pacientes como derecho
http://flic.kr/p/aLeo1k
  • La baja calidad, en promedio, de los servicios de salud;
  • La heterogeneidad del servicio a nivel nacional;
  • La percepción generalizada de una mala calidad del servicio; y
  • La información deficiente y poco confiable.
En congruencia con los retos que enfrenta el sector, la Cruzada se ha propuesto elevar la calidad de los servicios de salud y homologarla en niveles aceptables en todo el país, que sean claramente percibidos por la población. ( Fig 3)
Para alcanzar este objetivo se han planteado diez líneas fundamentales de acción:

Fig 4; Pasos para alcanzar los objetivos
de una atencion de calidad
http://flic.kr/p/avwTQB
  1. Elaboración y difusión de códigos de ética.
  2. Educación sobre, para y de calidad.
  3. Información para y sobre el usuario y el desempeño.
  4. Sistemas de mejora continua. 
  5. Reconocimiento del desempeño. 
  6. Estandarización de procesos y monitoreo de resultados. 
  7. Certificación de individuos y organizaciones. 
  8. Racionalización regulatoria. 
  9. Mejoras de alto impacto en los procesos de atención. 
  10. Impulso a las mejoras en otros ámbitos que influyan en la calidad.

A las instituciones públicas y privadas, la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud les ayudará a elevar la satisfacción de los prestadores de servicios de salud con su trabajo, arraigar la calidad y la mejora continua en la cultura de las organizaciones, además de reducir sustancialmente la heterogeneidad en el nivel de calidad entre los diferentes tipos de servicios de salud, públicos y privados, en todo el territorio nacional.

Por su parte, la población mejorará su percepción sobre la calidad (Fig 4) de los servicios de salud con información verídica, que permita elevar la confianza de la población en el sistema de salud. Asimismo, se buscará incorporar a la población en la promoción y vigilancia de la calidad de los servicios de salud.


Hoy, en México, el sector salud vislumbra un cambio histórico. La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud es uno de los ejes de este proceso de transformación.
En un periodo de la historia nacional en el que la democratización es el común denominador de todas las acciones de gobierno, la salud no podía rezagarse. La democratización de los servicios de salud permitirá que los mexicanos contemos con un sistema más cercano a la gente, que responda con calidad a sus necesidades y expectativas, que proteja a toda la población de los gastos médicos excesivos y que permita la participación de la gente en las decisiones que afectan su salud y que hará posible que los usuarios cuenten con una mayor libertad para elegir al prestador de servicio. (Fig 5 )



COMPROMISOS PARA EL PRIMER AÑO
1. Establecer y difundir códigos de ética y los derechos de los pacientes.



2. Establecer

CALIDATEL (línea telefónica para recibir sugerencias, comentarios y quejas)




3. Disminuir los tiempos de espera en las consultas externas y en los servicios de urgencias y mejorar la comunicación de los médicos hacia sus pacientes, así como el surtimiento de recetas.
4. Establecer reconocimientos al buen desempeño
5. Contar con un diagnóstico puntual de las condiciones de las instalaciones físicas de los servicios del sector público y una identificación de los establecimientos del sector privado.


Fig 5: Calidad de los servicios de salud
http://flic.kr/p/aLecPa
Instituciones Participantes

Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Marina
Petróleos Mexicanos
Academia Mexicana de Cirugía
Academia Nacional de Medicina
Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica
Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina
Federación Nacional de Facultades y Escuelas de Odontología
Federación Nacional de Facultades y Escuelas de Enfermería
Asociación Mexicana de Hospitales Privados
Asociación Mexicana de Hospitales
Sociedad Mexicana de Calidad de la Atención a la Salud
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica
Comisión Interinstitucional de Enfermería


OBJETIVOS DE LA CRUZADA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA

Tomar decisiones clínicas y gerenciales basadas en la mejor evidencia disponible.
! Asegurar recursos humanos competentes y certificados.
! Conformar grupos interesados en la mejora continua de la calidad: núcleos y consejeros de calidad.
! Generar nuevas competencias en el personal de salud: trabajo en equipo, medicina basada en evidencias.
! Construir un modelo de cuidados de enfermería enfocado al autocuidado y atención domiciliaria.
Objetivo General
Implantar un sistema integral de calidad en salud, que coordine, integre, apoye, promueva y difunda avances en materia de calidad situando la calidad como una prioridad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud.

Objetivos Específicos
a) Calidad técnica y seguridad del paciente.Mejorar la calidad técnica y la seguridad del paciente en la atención a la salud mediante la mejora continua, la reducción de eventos adversos, la medicina basada en la evidencia y la estandarización de cuidados de enfermería.

b) Calidad percibida por los usuarios. Considerar las expectativas y la voz de los ciudadanos desarrollando acciones destinadas a mejorar la calidad con la que perciben los ciudadanos los servicios de salud.

c) Calidad en la gestión de los servicios de salud. Conducir bajo la rectoría de la Secretaría de Salud transformaciones en la calidad de la gestión y organización de los servicios de salud, institucionalizando el compromiso por la calidad.

Fig 1: Cuidados de Calidad
http://flic.kr/p/aLe62z
Caminando con los profesionales de la salud, debemos buscar organizaciones de excelencia, sensibles a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y que hagan de la calidad y seguridad del paciente su agenda y preocupación cotidiana. Con esta finalidad, el Programa de Acción Específico 2007-2012 SICALIDAD incluye propuestas innovadoras y la integración de esfuerzos que permitan posicionar a la calidad de los servicios de salud como un tema permanente en la gestión de nuestras unidades de salud.

Desde la perspectiva de la calidad técnica y seguridad del paciente, las acciones de SICALIDAD están destinadas a prevenir y reducir la infección nosocomial, proporcionar calidad en la atención materna, contar con expediente clínico integrado y de calidad, desarrollar unidades de cuidados paliativos para los pacientes en situación terminal y mejorar la atención y resolución de los servicios de urgencias. La preocupación que México comparte con el mundo respecto a la incidencia de los eventos adversos, que nos vincula con la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, se expresa en el Programa de Seguridad del Paciente y en las diez acciones como parte de un modelo de gestión de riesgos, que incluirá el lanzamiento de las Campañas mundiales “Está en tus mano” para la prevención de las infecciones intrahospitalarias y la campaña “Cirugía Segura salva vidas” para el seguimiento de un protocolo en las intervenciones quirúrgicas.

Sonrreir es saludable y contagioso practicalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario